5 feb 2011

Los aportes culturales de África en Argentina

CONGRESO DE CULTURA


Durante el Congreso de Cultura realizado en San Juan, participe de la mesa de café cultura, cuya tematica era: cultura y juventud en Latinoamérica.
Dicte un taller sobre:
  • Los aportes culturales de África en Argentina

Contenido:

De que región del continente Africano llegaron

  • Los africanos traídos a estas tierras, procedían de dos troncos culturales: Bantu y Sudanés
  • Entre las culturas Sudanesas estaban los “ grupos de Arda, Dahomeanos,
 los Minas, Fanti- Ashanti” y provinieron desde “ Costa de Guinea, Senegal, Sierra Leona y Río de Janeiro”
Entre  las culturas guineo sudanesa-islamizadas, estaban los mandiga, y fueron traídos “vía” Bahía de todos los santos.
Entre las culturas bantúes se han podido identificar aquí: los congo, angoleses, mozambiques, benguelas, luanda.

  • Cantidad de habitantes de origen afro en argentina en el año1778
  • El 50% de la población de las ciudades del interior en 1778 lo constituyen afros y mulatos
  • Un 40% de la ciudad de Buenos Aires durante el virreinato son africanos y afrodescendientes
  • Los porcentajes de la población total – rural y urbana- correspondiente al año mencionado
  • Tucumán, 64% ; Santiago del Estero, 54% ; Catamarca, 52% ; Salta, 46% ; Córdoba, 44% ; Mendoza, 24% ; La rioja, 20% ; San Juan, 16% ; Jujuy, 13% ; San Luis, 9%.

  • Trabajos que realizaban
  • Cada pueblo africano “ traslado” su bagaje cultural, trasmitieron a través de las mujeres-madres una cultura tradicional africana muy diferente a la europeizada.
  • Es importante destacar el papel desempeñado por las “ayas” o “nodrizas” quienes junto a la leche de sus pechos, les fueron traspasando a esos pequeños niños blancos sus cantos, mitos y arrullos, así como la mística de la cultura africana con sus tradiciones y religiosidad.
  • Los africanos esclavizados fueron:
  • Sastres, músicos, cocineros, zapateros, carpinteros, panaderos, herreros, carreteros, quinteros, cortadores de piedra, aguateros, pregoneros, faroleros, barraqueros, plateros, mucamos, porteros, cocheros, domadores, troperos, albañiles, labriegos, etc., etc.
  • Africanas y africanos fabricaron: ponchos, mantas, sombreros, tejidos de jergas, medias, jergones, vasijas de barro cocido: ollas, platos, tinajas, etc.
  • Trabajos de madera: bancos, camas, etc. ; morteros para moler maíz ; velas, jabón, almidón ; carros, carretas, arados, rastras, etc.
  • Cumplieron el servicio domestico en general, las labores publicas, las artesanías y las agrícolas 

  • Palabras de origen Africano que se siguen usando en  Argentina
  • abombado: En lenguaje familiar, aturdido, tonto, lerdo. La voz dimana del congoleño, bomba.
  • !ajó¡:Interjección con que se incita a los niños para que hablen. T. j. Bowen, en su “grammar and dictionary Of. the yoruba lenguage” (1858) cita la exclamación nagó o yoruba !ojo¡, que bien puede haberse trocado, sobre todo pronunciado por las nodrizas, mucamas, provenientes de África 
  • Bailongo: Baile o fiesta de negros, el vocablo proviene del connubio del fonema castellano bail, mas la voz ongo, que en idioma kimbundu posee la acepción de “bailar” 
  • Bamba : Bamba era una de las seis antiguas provincias del viejo y famoso reino de Congo, uno de los Estados Africanos que conquistaron mayor brillantes, en el río de la plata otorgo denominación a una “nación” congoleña, en México el vocablo “bamba” brinda nombre a una conocida y vetusta danza folclórica de origen Africano, hija del negroide Estado de Veracruz, también era un canto afrohispano, característico de Granada
  • Café :Esta dicción viene de la ciudad de Etiopia denominada kaffa. las tribus nómadas de esa antigua nación africana masticaban del cafeto o lo mezclaban con grasa, lo mismo ocurría con la orbita de las culturas guineo sudanesas y guineo sudanesas islamizadas.
  • Cachucha: Baile afrohispano también conocido con la denominación de María cachucha, nombre con el que en el Río de la plata se incorporo al ámbito de los juegos infantiles, se danzaba en compás ternario, sobre un movimiento brillante y vigoroso hasta conquistar un tempo raudo y vertiginoso, en el lunfardo porteño, el vocablo designa el órgano genital femenino, es un africanismo engendrado el el horizonte de las culturas Angola congoleñas
  • calabaza: Termino derivado de la voz kimbundu “kabasa” que en el brasil se convierte en cabaça, designa a una planta o a un fruto que acusa muy diversas formas, tamaños y colores, en el África occidental, dos mitades de calabaza pintadas de blanco representa la vida, una de ellas encarna a  Obatalá, el cielo y la otra simboliza a Odudúa, su mujer, la tierra.
  • Capuchino: Baile antillano, sobre todo de la republica dominicana, durante el siglo dieciséis gozó de amplia difusión en España, donde fue introducido por los negros provenientes de la Indias Occidentales.
  • Canyengue: Derivado del kimbundu ka yengue, la palabra cayengue y no Canyengue como se escribe por ahí, se adjudica a una danza contemporánea con el candombe y nacida de la misma fuente afrorioplatense, que cultivaban los negros en ambas márgenes del Río de la plata, por otra parte bailar cayengue equivale a bailar como los negros.
  • Malambo : En varias denominaciones de nuestras danzas folclóricas by populares encontramos, y no por pura casualidad, voces de linaje africano. Malambo es una de ellas. Se trata de un baile afroargentino en que solo intervienen hombres. Es una especie de coreografía de contrapunto, de las que el África ha incubado no pocas, a pesar de que el hecho parece ser ignorado. Debe de haber llegado al Río de la plata por la vía de una danza afroperuana, de igual denominación que se bailaba en el barrio de los negros en la ciudad de lima, llamado precisamente malambo, por otro lado, entre este baile y ciertos ritmos negros del Perú hay mas de una concordancia que de ningún modo pueden pasar inadvertidas.  
  • Mani :Se trata de un africanismo proveniente del idioma congoleño, puesto que se refiere a una planta procedente de guinea y del congo